Periodo 1917 – 1936


En el año 1917 la fábrica de automóviles fundada por Don Arturo Elizalde Rouvier, a requerimiento de la Aviación Militar Española, inició el proyecto de construcción de motores de aviación. Se proyectaron y construyeron dos tipos de motores, el T-41 de 100 C.V. de potencia y el T-80 de 150 C.V. Este último poseía 8 cilindros en V, refrigeración por aire, cubicaba 8.000 c.c. y pesaba 168 kgs.
Realizadas las pruebas en el correspondiente banco, fue montado en un avión Farman II, realizando el vuelo con pleno éxito.
En el año 1919, cuando se estaba a punto de iniciar la primera serie de los motores mencionados, la Aviación Militar Española estimó más conveniente adquirir material procedente de la finalizada I Guerra Mundial, anulando de este modo el gran esfuerzo realizado.
De nuevo,en el año 1924, la Aviación Militar Española requirió a “Automóviles Elizalde” la fabricación de motores de aviación. Don Arturo Elizalde, consiguió la licencia Lorraine . El pedido se refería a motores de 450 C.V. Desgraciadamente, Don Arturo, fundador de la Empresa, falleció inesperadamente en Diciembre de 1925. Sin embargo su esposa Doña Carmen Biada dispuso seguir adelante en la obra de su marido. En los talleres de la fábrica Elizalde se empezaron a forjar los cig|eñales, bielas, cilindros etc… para la primera serie de motores solicitada.
En el año 1926 se entregó a la Aviación Militar la primera serie de motores de 450 C.V. designados con el tipo A 3. Se ampliaron talleres racionalizando las técnicas productoras y se montó el Laboratorio Metalúrgico. En este año se acordó el definitivo abandono de la fabricación de automóviles y la dedicación total a la técnica aeronáutica.

A partir del 1927 se llevaron a cabo los proyectos y fabricación de distintos prototipos nacionales como fueron los motores“Dragón”, tipos V, VII, IX, y “Super-Dragón” y se continuó la fabricación de los motores tipo A 3 modificados que pasaron a denominarse tipo A 4, de 12 cilindros en doble V, refrigerados por agua y que desarrollaban una potencia de 450 C.V. a 1.800 r.p.m. Posteriormente al incorporar un reductor fueron denominados tipo A.
En los últimos años, antes de la Guerra Civil española, se fabricó una serie de 150 motores con la designación nacional de J 4, de 110 C.V., con licencia checoeslovaca de la casa Walter para ser instalados en avionetas de prácticas de vuelo. Al estallar la Guerra Civil, el motor Super-Dragón estaba a punto de superar las pruebas definitivas. La mayor parte de sus elementos, así como toda la documentación sobre el mismo fueron destruidos .

Periodo 1936 – 1939
Durante la guerra civil española la fábrica Elizalde fue colectivizada con el nombre SAF 8 y dedicada por sus gestores a la fabricación de material de guerra, especialmente bombas de aviación. Se inició la construcción del motor ruso M25 copiado del Wrigh-Cyclone americano. La fábrica fue bombardeada en dos ocasiones por mar y por aire, lo que ocasionó la diseminación de sus oficinas y de sus talleres por la provincia de Barcelona.
Periodo 1939 – 1951
Terminada la guerra civil se reanudó la labor industrial con el encargo de la construcción de 150 motores “Beta” B1, de nueve cilindros en estrella, refrigerados por aire, con compresor , y 750 C.V. de potencia para equipar a los trimotores JU-52 de transporte fabricados por Construcciones Aeronáuticas.
Posteriormente se fabricaron nuevas series de 350 motores en nuevas versiones de 775 C.V.
Motores Tigre Durante este periodo se proyectaron y construyeron los primeros prototipos del motor “TIGRE“ G, en sus dos versiones de 125 y 150C.V.
Se construyeron más de 500 motores para equipar las avionetas de Escuela construidas por Construcciones Aeronáuticas y las ” H.M.” fabricadas por A.I.S.A.
El Ministerio del Aire, a través del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica, solicitó a Elizalde S.A., que se proyectara un motor de 450 C.V. para los aviones HS-42 y bimotores CASA-201 “Alcotán”. El proyecto de este motor, denominada “SIRIO” quedó totalmente terminado en el corto plazo de 10 meses, y puesto en el banco de pruebas poco tiempo después. Su potencia quedó fijada en 500 C.V. a 2.300 r.p.m.
En 1951, debido a la alegación de ” razones de defensa nacional”, la Empresa fundada por D. Arturo ELIZALDE en 1908 para la construcción de Automóviles y reconvertida en fábrica de motores de aviación a petición de la Aviación Militar Española, fue nacionalizada e integrada en el INI, Instituto Nacional de Industria, con la denominación de Empresa Nacional de Motores de Aviación, ubicándose a partir de ese momento su sede social en Madrid.

AVIONES EQUIPADOS CON MOTORES ELIZALDE
AVIÓN | MOTOR | POTENCIA | NOTAS |
---|---|---|---|
FARMAN II | T-40 / 80 | 150 C.V. | Prototipo |
BREGUET XIX | Lorraine A3 y A4 | 450 C.V. | Serie |
DORNIER WAL | Lorraine A5 | 450 C.V. | Seire |
G.P (GONZALEZ PAZO) | Walter J4 | 105 C.V. | Serie |
LORING | Dragon V | 150 C.V. | Prototipo |
LORING | Dragon IX | 480 C.V. | Prototipo |
JU-52 | Beta | 750 C.V. | Series |
HALCON | Beta 4 | 750 C.V. | Miniserie |
TRIANA HA | Beta | 750C.V. | Series |
POLIKARPOV | Beta | 750 C.V. | Series |
BÜCKER | Tigre | 125/150 C.V. | Series |
HM AISA | Tigre | 150 C.V. | Serie |
AISA MONOPLANO | Tigre | 150 C.V. | Mini serie |
H-S 42 | Sirio | 450 C.V. | Serie |
ALCOTÁN | Sirio | 500 C.V. | Serie |
SAETA H.S. | Marboré II | 400 kgs/emp | Serie |
AUTOGIRO LA CIERVA | Dragón V | 150 C.V. | Proyecto |
AISA-11 | Flecha | 90 C.V. | Prototipo |
HELICÓPTERO | Alción | 275 C.V. | Proyecto |