Orígenes

LA FAMILIA ELIZALDE

ELIZALDE: Francia, Cuba, París y Barcelona

El apellido “Elizalde” de nuestra familia fue adoptado por un antepasado de nacionalidad francesa que huyó del país durante la guerra de la Vendée, que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios entre 1793 y 1796.

La primera referencia genealógica contrastada data del siglo XVIII. Según sus propias declaraciones, Santiago Elizalde Pradera (1788 – 1852) nació en Oroña, poblado cercano a San Juan de Luz (Francia). Por motivos desconocidos, a los 16 años de edad tomó la valiente decisión de embarcarse hacia la isla de Cuba, estableciéndose en la ciudad de La Habana. Pocos años después, con su esfuerzo personal, llegó a ser propietario de un extenso cafetal denominado “El Destino” en Montes de Oro. Su explotación fue interrumpida en 1846 por el terrible ciclón “San Francisco de Borja” que destruyó totalmente la plantación, lo que motivó su abandono, pasando a administrar el Ingenio Saratoga, cercano a Ceiba Mocha, hasta su fallecimiento.

El apellido “Elizalde” de nuestra familia fue adoptado por un antepasado de nacionalidad francesa que huyó del país durante la guerra de la Vendée.

Juan Salvador Elizalde Giraud (1823 – 1899), padre de Arturo Elizalde

Amalia Rouvier Elizalde (1839 – 1891),
madre de Arturo Elizalde

La primera referencia contrastada acerca de nuestra familia data del siglo XVIII. Según sus propias declaraciones, Santiago Elizalde Pradera (1788 – 1852) nació en Oroña, poblado cercano a San Juan de Luz (Francia). Por motivos desconocidos, a los 16 años de edad tomó la valiente decisión de embarcarse hacia la isla de Cuba, estableciéndose en la ciudad de La Habana. Pocos años después, con su esfuerzo personal, llegó a ser propietario de un extenso cafetal denominado “El Destino” en Montes de Oro. Su explotación fue interrumpida en 1846 por el terrible ciclón “San Francisco de Borja” que destruyó totalmente la plantación, lo que motivó su abandono, pasando a administrar el Ingenio Saratoga, cercano a Ceiba Mocha, hasta su fallecimiento.

Recorte del “Diario de la Marina” (Cuba, 1921)

Sus hijos, Juan Salvador ingeniero y Federico, que habían aprendido conocimientos modernos sobre técnicas industriales en L’École National d´Arts et Métiers de Angers (Francia), adquirieron extensos terrenos cerca de Macuriges en 1858 para la instalación del nuevo “Ingenio azucarero Elizalde” cuya maquinaria fue diseñada por ellos mismos.

En 1877, tras unos años de exitosa explotación, y considerando la inseguridad prebélica reinante en la isla, Juan Salvador Elizalde, residente en Matanzas (Cuba) junto a su esposa Amalia Rouvier y su hijo Arturo de 6 años de edad, se trasladaron a París dejando el Ingenio en manos de un administrador hasta su venta en 1892.

Arturo Elizalde Rouvier (1871 – 1925)

Desde su infancia, y ya instalado en París desde los 6 años de edad, Arturo Elizalde recibió una educación estricta dirigida hacia las ciencias y la tecnología, siendo instruido por profesores particulares en su formación primaria y posteriormente por catedráticos contratados privadamente en l´École Breguet para estudios superiores de Matemáticas, Física, Mecánica, Química y una especialización en Metalografía.

En 1889, durante la Gran Exposición Universal de París, conoció a Carmen Biada con la que contrajo matrimonio en Barcelona cinco años después. Desde muy joven Arturo se sintió atraído por la automoción, fue colaborador y accionista de la fábrica francesa Delahaye y consiguió uno de los primeros títulos de idoneidad para conducir automóviles en París.

Desde su infancia, y ya instalado en París desde los 6 años de edad, Arturo Elizalde recibió una educación estricta dirigida hacia las ciencias y la tecnología, siendo instruido por profesores particulares en su formación primaria y posteriormente por catedráticos contratados privadamente en l´École Breguet para estudios superiores de Matemáticas, Física, Mecánica, Química y una especialización en Metalografía.

Arturo Elizalde con su padre Juan Salvador Elizalde y su mujer Carmen Biada

En 1889, durante la Gran Exposición Universal de París, conoció a Carmen Biada con la que contrajo matrimonio en Barcelona cinco años después. Desde muy joven Arturo se sintió atraído por la automoción, fue colaborador y accionista de la fábrica francesa Delahaye y consiguió uno de los primeros títulos de idoneidad para conducir automóviles en París.

Arturo Elizalde Rouvier (1871 – 1925)

Sin duda, el gran proyecto de su vida fue crear una fábrica de automóviles en Barcelona, donde residía la familia de su esposa. Su sueño se hizo realidad en 1909, fecha en la que se constituyó la Sociedad Mercantil “J.M. Vallet y Cía”. En 1910, tras adquirir toda la manzana situada en el Paseo de San Juan entre Córcega y Rosellón donde se ubicaban sus talleres pasó a denominarse “Biada, Elizalde y Cía” fabricando su primer automóvil en el año 1914. En 1915, ya en solitario, fundó la “Fabrica Española de Automóviles Elizalde” lanzando el tipo 20, cuya versión Cabriolet fue adquirida por S.M. el Rey Alfonso XIII en 1916.

Como luchador incansable, nunca se amilanó ante las dificultades de todo tipo que se sucedían en esas fechas y después de producir diversos modelos, en 1921 salió de sus talleres el Tipo 48, el “Super cumbre”. Este automóvil causó sensación en el Salón de París de ese mismo año por su gran calidad, potencia y tamaño.

En 1925 Arturo Elizalde se trasladó a París decidido a concentrar todos sus conocimientos técnicos en la fabricación de motores de aviación. Lamentablemente, y habiendo conseguido las licencias para la fabricación de los motores Lorraine, Arturo falleció inesperadamente a los 54 años de edad. La Fábrica Elizalde, con más de 800 empleados, quedó huérfana de su creador, quedando bajo la dirección de su viuda Doña Carmen Biada.

Carmen Biada Navarro (1875 – 1949)

La historia de Carmen Biada viene marcada por la muerte inesperada de su marido, Arturo Elizalde en 1925. En ese momento crucial Carmen tomó la decisión de emprender un camino nuevo, excepcional en la sociedad de aquella época y muy diferente al que había venido ejerciendo como madre de nueve hijos, debiendo compartir sus obligaciones familiares con la dirección de la empresa que su difunto esposo había creado.

Sus profundas convicciones le impulsaron a proseguir la obra de su marido, pensando sobretodo en el incierto futuro que hubieran sufrido sus operarios y sus familias si hubiera adoptado la cómoda decisión de liquidar la empresa.

La historia de Carmen Biada viene marcada por la muerte inesperada de su marido, Arturo Elizalde en 1925. En ese momento crucial Carmen tomó la decisión de emprender un camino nuevo, excepcional en la sociedad de aquella época y muy diferente al que había venido ejerciendo como madre de nueve hijos, debiendo compartir sus obligaciones familiares con la dirección de la empresa que su difunto esposo había creado.

Carmen Biada Navarro (1875 – 1949)

Sus profundas convicciones le impulsaron a proseguir la obra de su marido, pensando sobretodo en el incierto futuro que hubieran sufrido sus operarios y sus familias si hubiera adoptado la cómoda decisión de liquidar la empresa.

Carmen Biada Navarro (1875 – 1949)

Carmen Biada, biznieta del promotor del primer ferrocarril de la península, se puso al frente de “Elizalde S.A.” asumiendo la Presidencia del Consejo de Administración, integrando a sus hijos en los departamentos Técnicos y Administrativos.

 Durante 24 años, hasta su fallecimiento, asumió la responsabilidad de modernizar la empresa, promoviendo la investigación y desarrollo de nuevos proyectos y manteniendo con el Ejército del Aire el compromiso de fabricación de motores de aviación.

Carmen Biada creó y mantuvo una Obra Social para ayudar a los trabajadores y sus familiares enfermos, cuando no existía la Seguridad Social. Igualmente fue pionera en nuestro país en la introducción de una Escuela de Formación Profesional la Escuela de Aprendices Elizalde (E.A.E.) dedicada a la instrucción técnica de los alumnos y nuevos operarios y también a su formación ética y humana.

La historia de Carmen Biada es una historia de amor y fidelidad a los ideales de su marido, y también de dedicación y entrega a sus hijos, empleados y colaboradores, a los que supo integrar en una gran familia.

 

Árbol genealógico

La familia Elizalde Biada en París

Fachada posterior de la Casa Elizalde en la Rue Murillo 16 (París)

La familia Elizalde Biada en París

A su regreso de Cuba, Arturo Elizalde y su esposa Carmen Biada se establecieron en París en un edificio de su propiedad en la Avenue de la Reine Hortensie 23 (actualmente Avenue Hoche) y posteriormente se trasladaron a la Rue Murillo 16, cuya fachada posterior tenía salida directa al Parc Monceau. Sus nueve hijos nacieron en París: Salvador (1895), Arturo Luis (1898), Carmen (1900), Amalia (1903), Antonio (1904), Rafael (1906), Pedro (1908), Miguel (1910) y María (1912). Con el fin de acomodar mejor a su extensa familia, Arturo hizo construir una mansión en la Avenue Raphael 12 –primer edificio de París en el que se utilizó el hormigón armado–, muy cerca del Bois de Boulogne. Las obras finalizaron en 1914, justo antes de que estallara la Primera Guerra Mundial.

Actualmente este edificio son dependencias de la Embajada de Estados Unidos y en la barandilla de una de las terrazas se mantienen las iniciales de Arturo Elizalde.

El château de Corvier

Después de su llegada a Francia Juan Salvador Elizalde adquirió como segunda residencia una finca de unas 1000 hectáreas al sur de Orleáns, situada en un tranquilo enclave en la región de Loir-et-cher, a unos 150 kilómetros del sur de París. En la finca existía el antiguo castillo de Corvier.

Posteriormente, Arturo Elizalde ordenó su derribo y encargó las obras de edificación de un nuevo château dotado de las máximas comodidades, cuya construcción finalizó en 1910. El château de Corvier fue utilizado por la familia Elizalde como residencia de verano durante casi medio siglo.

El château de Corvier

Después de su llegada a Francia Juan Salvador Elizalde adquirió como segunda residencia una finca de unas 1000 hectáreas al sur de Orleáns, situada en un tranquilo enclave en la región de Loir-et-cher, a unos 150 kilómetros del sur de París. En la finca existía el antiguo castillo de Corvier.

Posteriormente, Arturo Elizalde ordenó su derribo y encargó las obras de edificación de un nuevo château dotado de las máximas comodidades, cuya construcción finalizó en 1910. El château de Corvier fue utilizado por la familia Elizalde como residencia de verano durante casi medio siglo.

La Casa Elizalde

(C/ Valencia 302, 08009 Barcelona)

Casa Elizalde de Barcelona. Residencia familiar construida en 1885

La Casa Elizalde

(C/ Valencia 302, 08009 Barcelona)

Arturo Elizalde, que combinaba su residencia entre París y Barcelona, heredó de su tía (Josefa Rouvier Elizalde, viuda de Jaurés) un palacete construido en 1885 ubicado en la calle Valencia de la ciudad de Barcelona.

Este edificio se utilizó durante setenta años como residencia de la familia y a partir de 1926 como sede de las oficinas administrativas de la compañía. Desde finales de los ochenta la Casa Elizalde es un Centro Cultural del Ayuntamiento de Barcelona ubicado en pleno barrio del Eixample.

Sus salones acogen un programa muy dinámico y variado de cursos, conferencias, reuniones, conciertos y exposiciones.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this